15 Curiosidades sobre el frío
Cuando buscamos la palabra "frío" en el diccionario, la primera definición que encontramos es: baja temperatura. Pero, ¿sabes cuáles son las consecuencias del frío? ¿Cómo reacciona nuestro cuerpo cuando siente frío? ¿El frío ayuda o perjudica? Para aclarar estas y otras dudas, hablamos de 15 curiosidades sobre el frío que han sido demostradas científicamente.
1. Poner hielo sobre una herida ayuda a la recuperación
El hielo hace que los vasos dilatados se contraigan y, por tanto, disminuya el flujo sanguíneo.
2. Cuando tenemos fiebre sentimos más frío
En caso de fiebre, el cuerpo suele estar a una temperatura superior a la temperatura ambiente. En consecuencia, el cuerpo desprende calor al ambiente, generando una sensación de frío.
3. Al poner sal en el hielo, las latas se congelan más rápido
La sal, al ser un soluto que no se evapora fácilmente, al mezclarse con el hielo (H₂O sólido), disminuye el punto de fusión. Así, la temperatura del agua disminuye, favoreciendo el enfriamiento de la lata.
4. Las células reproductoras se almacenan en frío
Estas células se almacenan a baja temperatura para preservar su viabilidad. Por tanto, pueden utilizarse incluso meses o años después.
5. Los metales son más fríos que la madera
Los metales son conductores térmicos, mientras que la madera es un tipo de aislante. Como resultado, los metales intercambian calor más fácilmente, dando la impresión de ser más fríos que otros materiales.
6. Para reducir la inflamación podemos usar bolsas con agua fría
Colocar la bolsa de agua en la parte del cuerpo que duele, disminuye el proceso inflamatorio debido a la contracción de los vasos sanguíneos.
7. Orinamos más cuando hace frío
Esto pasa porque cuando la temperatura es muy baja, perdemos menos agua a través del sudor. Por lo tanto, orinamos más.
8. Al operarse de una muela, los dentistas recomiendan tomar alimentos/bebidas frías
Después de una intervención quirúrgica, tomamos alimentos fríos porque el frío favorece la vasoconstricción de los vasos sanguíneos, disminuyendo el flujo sanguíneo en la zona y, en consecuencia, reduciendo la presión en la región. Esto conduce a una disminución del dolor y la hinchazón.
9. El frío puede matar a personas y animales
La muerte puede producirse por hipotermia, que es cuando hay una exposición prolongada al frío, como cuando nieva o cuando la persona se sumerge en un lago helado. Este problema se produce cuando la temperatura corporal desciende por debajo de 35 °C y puede ser mortal para las personas que alcanzan temperaturas inferiores a 27 °C.
10. Algunos árboles pierden más hojas con el frío
Los árboles que pierden las hojas en un periodo determinado se denominan caducifolios. Como en invierno hay una menor disponibilidad de agua líquida, la pérdida de hojas en este periodo garantiza un mayor ahorro de agua para la planta.
11. Cuando el día amanece frío, un coche puede tardar en arrancar
Para iniciar el proceso de combustión, el motor exige una temperatura más alta que la gasolina, por eso, en los días fríos, las bujías deben trabajar para producir la temperatura ideal para la combustión del etanol. Además, el aceite se vuelve más denso, las reacciones químicas de la batería se producen más lentamente, etc.
12. Frotar la piel con alcohol produce una sensación momentánea de frío
Cuando el alcohol está sobre la piel, se absorbe el calor de la zona, se produce la vaporización (esto no es más que el paso del estado líquido al gaseoso). Al salir el calor de la zona en contacto con el alcohol, sentimos un frescor en el lugar.
13. Tomar bebidas alcohólicas en días fríos da sensación de calor corporal
Estas bebidas favorecen la vasodilatación de arterias y arteriolas, haciendo que la sangre fluya más rápidamente por el cuerpo, pero provoca una pérdida de calor interno debido al aumento del diámetro de los vasos, calor que favorece la sensación de calor.
14. El agua del radiador no se congela en los días fríos
Esta agua no se congela porque está mezclada con una sustancia no volátil (como el etilenglicol) (que no se vaporiza fácilmente) que disminuye considerablemente el punto de congelación del agua.
15. En los días fríos, sentimos más dolor
La baja presión que se produce cuando hace frío provoca una disminución de la producción de cortisona y adrenalina, hormonas que actúan para controlar el dolor. Otra teoría explica que las terminaciones nerviosas se alteran con los cambios de presión, aumentando la percepción del dolor.
La baja temperatura también puede estar relacionada con la contracción de los músculos que están cerca de los nervios y las articulaciones, lo que aumenta el dolor.