Datos Curiosos sobre El Mago de Oz

Datos Curiosos sobre El Mago de Oz

El Mago de Oz (1939) es una de las películas más icónicas en la historia del cine, conocida por sus personajes inolvidables, su colorido mundo fantástico y su innovador uso de la tecnología cinematográfica de la época. Aunque muchos hemos disfrutado de esta clásica historia protagonizada por Dorothy y su viaje a la Tierra de Oz, existen numerosos datos curiosos detrás de las cámaras que le añaden una capa más de magia a este clásico del cine. Aquí te comparto algunos de los más sorprendentes.

1. El maquillaje del Hombre de Hojalata casi mató a un actor

El papel del Hombre de Hojalata fue originalmente interpretado por el actor Buddy Ebsen, pero tuvo que abandonar la producción tras sufrir una reacción alérgica severa al polvo de aluminio utilizado en su maquillaje. Ebsen estuvo hospitalizado durante semanas, e incluso desarrolló problemas respiratorios graves. Fue reemplazado por Jack Haley, y se cambió el maquillaje a una pasta de aluminio más segura.

2. El vestuario de Dorothy casi fue diferente

El famoso vestido azul y blanco que lleva Dorothy fue inicialmente planeado para ser completamente rosa. Los diseñadores de vestuario cambiaron a azul y blanco porque el rosa no contrastaba bien con la tecnología Technicolor utilizada en la película, que requería colores más definidos para destacar.

3. El león cobarde llevaba un disfraz hecho de un león real

El traje del León Cobarde, interpretado por Bert Lahr, estaba hecho de pieles de león reales. El disfraz pesaba más de 40 kilos y era extremadamente incómodo, especialmente bajo las intensas luces de los estudios, que hacían que el set fuera muy caluroso. Lahr solía quedar empapado en sudor, y tenían que secar su traje cada noche después de las grabaciones.

4. Judy Garland tuvo que usar un corsé para parecer más joven

Aunque Dorothy Gale es un personaje infantil, Judy Garland tenía 16 años cuando interpretó el papel. Para que pareciera más joven, los productores decidieron que llevara un corsé que aplanara su pecho y le diera una apariencia más juvenil.

5. El rodaje estuvo lleno de peligros

La actriz Margaret Hamilton, quien interpretó a la Malvada Bruja del Oeste, sufrió quemaduras graves durante la filmación de una escena en la que desaparece en una nube de humo. Los efectos especiales no funcionaron como se esperaba y la trampa de humo se encendió antes de tiempo, causando que las llamas alcanzaran a la actriz. Tuvo que ausentarse varias semanas para recuperarse.

6. Toto fue mejor pagado que algunos actores

El adorable perro Terry, quien interpretó a Toto, ganó $125 a la semana por su papel en la película. Curiosamente, algunos de los actores que interpretaron a los Munchkins ganaban solo entre $50 y $100 semanales, mucho menos que el perro. Toto se convirtió en un ícono del cine después del estreno de la película.

7. La icónica canción "Over the Rainbow" casi fue eliminada

"Over the Rainbow", que se ha convertido en una de las canciones más famosas de la historia del cine, estuvo a punto de ser eliminada de la película. Los ejecutivos pensaron que la canción hacía que la película fuera demasiado larga y que no encajaba con la atmósfera general. Afortunadamente, el equipo creativo luchó por mantenerla, y hoy es un himno inmortal.

8. El cambio del blanco y negro al color fue revolucionario

Una de las escenas más impactantes de El Mago de Oz ocurre cuando Dorothy llega a Oz y la película pasa del blanco y negro al brillante Technicolor. Esta transición fue un avance cinematográfico que deslumbró al público de la época. Curiosamente, la casa de Dorothy, en realidad, fue pintada en tonos sepia para crear el efecto de blanco y negro, y Judy Garland fue doblada por una doble vestida con ropa sepia al momento de abrir la puerta y revelar el color.

9. Margaret Hamilton evitó escenas peligrosas tras su accidente

Después de su accidente en la escena de la desaparición de la bruja, Margaret Hamilton se negó a participar en cualquier otra secuencia de fuego o efectos especiales. Como resultado, su doble de acción tuvo que filmar algunas de las escenas más peligrosas, como la secuencia en la que la bruja monta su escoba mientras lanza fuego.

10. El traje de Espantapájaros dejó marcas permanentes

Ray Bolger, quien interpretó al Espantapájaros, llevó un traje hecho de materiales extremadamente duros y ásperos, lo que le dejó marcas en la cara durante semanas después de terminar la filmación. Sus líneas faciales permanecieron visiblemente marcadas debido a las tensiones del maquillaje.

11. El caballo de color cambiante estaba pintado con gelatina

En la escena del “Caballo de un color diferente” en Ciudad Esmeralda, el equipo de producción pintó al caballo con gelatina de diferentes colores. Se usó gelatina porque era segura para los animales y podía cambiarse fácilmente. Sin embargo, tuvieron que grabar rápidamente las escenas porque los caballos empezaban a lamerse la gelatina.

12. La leyenda de los Munchkins es solo un mito

Un mito urbano bastante oscuro afirma que uno de los Munchkins se suicidó en el set, y que su cuerpo puede verse en el fondo de una escena. Esto es completamente falso; lo que realmente aparece en la escena es una grulla del zoológico que había sido prestada para las tomas al aire libre.

13. Se necesitaron cinco directores para terminar la película

El Mago de Oz tuvo cinco directores diferentes a lo largo de su producción. Aunque Victor Fleming es el único acreditado, otros directores como George Cukor y King Vidor contribuyeron en diferentes momentos, ya que el proyecto tuvo cambios continuos debido a problemas de producción y conflictos creativos.

14. El polvo de amapolas era en realidad copos de maíz

En la escena donde Dorothy y sus amigos se quedan dormidos en el campo de amapolas, el "polvo" que cae sobre ellos es en realidad copos de maíz teñidos de rojo. Se usó esta sustancia por su ligereza y capacidad para imitar los efectos de una nevada.

Conclusión

El Mago de Oz no solo es una obra maestra del cine, sino también un testimonio de la magia y los desafíos del rodaje en la era dorada de Hollywood. Detrás de sus imágenes vibrantes y su historia encantadora, hubo una producción llena de peligros, accidentes y decisiones que casi cambiaron el curso de la película. A pesar de todo, el film sigue siendo una de las películas más queridas y respetadas de todos los tiempos, con una historia tan rica detrás de cámaras como la que vemos en pantalla.

Tu valoración: ¿Qué te ha parecido el artículo?

Compartir es divertido:

Go up