¿Por qué los gatos siempre caen de pie? La ciencia detrás del misterio felino

Una de las habilidades más sorprendentes de los gatos es su capacidad de caer desde grandes alturas y aterrizar sobre sus patas. Este fenómeno ha fascinado a científicos y amantes de los animales durante siglos. Pero, ¿cómo lo logran? ¿Es magia, reflejo o pura evolución? En este artículo te explicamos la ciencia detrás de esta hazaña felina.

El reflejo de enderezamiento

La clave está en lo que se conoce como el reflejo de enderezamiento, una habilidad innata que los gatos desarrollan a partir de las 3 semanas de edad y perfeccionan completamente hacia las 7 semanas.

Este reflejo les permite, cuando caen, girar el cuerpo en el aire para alinear las patas hacia abajo, independientemente de la posición en la que comiencen la caída.

Paso a paso: cómo lo hacen

  1. Identifican que están cayendo: gracias a su oído interno (en el canal vestibular), el gato detecta su orientación en el espacio.
  2. Giran primero la cabeza, luego la columna, separando las mitades del cuerpo (una habilidad biomecánica impresionante).
  3. Flexionan las patas traseras y delanteras para absorber el impacto al tocar el suelo.
  4. Su esqueleto flexible y ligero reduce el daño al caer, junto con su baja relación masa/superficie corporal.

¿De qué altura pueden caer?

Sorprendentemente, los gatos pueden sobrevivir caídas desde varios pisos de altura. Estudios veterinarios han documentado casos de gatos que han caído desde más de 6 pisos y han sobrevivido, en parte gracias al fenómeno llamado velocidad terminal: cuando alcanzan cierta altura, su cuerpo se relaja y planean como un paracaídas, reduciendo el impacto.

Pero ¡ojo! No todos los gatos salen ilesos, y las caídas siguen siendo peligrosas. Por eso es importante proteger balcones y ventanas abiertas si tienes un gato en casa.

¿Es cierto que siempre caen de pie?

Aunque es muy común, no es una regla infalible. Si la caída es desde muy baja altura, el gato puede no tener suficiente tiempo para girar. Además, factores como la edad, el peso, el estado físico o la sorpresa también influyen en el resultado.

Conclusión

Lo que parece un truco de magia es en realidad una combinación de reflejos, biología y evolución. Los gatos han desarrollado un sistema casi perfecto para sobrevivir a caídas, pero eso no significa que estén exentos de lesiones. Aun así, es otro ejemplo más de lo increíble que puede ser la naturaleza.

 

Tu valoración: ¿Qué te ha parecido el artículo?

Compartir es divertido:

Go up